Las Casas Ataúd
- 25 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Casas de 1,5 metros cuadrados rodeadas de tablas de madera conocidas como «casas ataúd», En la ciudad de Hong Kong.
Hong Kong resplandece con calles comerciales llenas de luces de neón en las que se venden marcas de lujo, joyas y tecnología a los ansiosos consumidores. Su horizonte lleno de rascacielos alberga negocios que convierten a la ciudad en uno de los principales centros financieros del mundo. Sin embargo, tras esta fachada de glamour, unas 200.000 personas, entre ellas 40.000 niños, viven en espacios que van desde los 1,5 metros cuadrados a los 9 metros cuadrados.
Con una población de cerca de 7,5 millones de habitantes y sin muchos terrenos para construir, el mercado inmobiliario de Hong Kong se ha convertido en uno de los más caros del mundo. ya que no hay muchos lugares donde vivir hoy en día, decenas de personas no tienen otra opción salvo vivir en lugares ilegales o tipos de favelas, estos apartamentos por llamarlos así son unidades subdivididas donde la cocina está pegada al retrete y muchas veces en el mismo baño esta la cama donde dormir, las que cuentan con habitaciones pueden llegar a tener medidas tan ridículas y miserables como 1,8 x 0,7 metros y que suelen estar fabricados a partir de malla metálica. Todas las actividades como cocinar, asearse y dormir en un mismo cubículo.
Muchas veces nos preguntamos ¿porque debería de importarnos la situación de estas personas si esta gente no forma parte de nuestras vidas? pero creo que tengo una respuesta clara para esto; muchas veces este tipo de personas son las que aparecen en nuestras vidas día a día, son los meseros de los restaurantes que frecuentamos, son los guardas de seguridad de tu barrio o centro comercial, los que ayudan a limpiar las calles de la ciudad para que este siempre limpia, los repartidores de afiches o volantes en las calles. y para ser honesto la única diferencia entre nosotros y ellos son "las casas". es una cuestión de dignidad humana, de sentir y ponerse en los zapatos de alguien mas.
Muchos de ellos se sienten avergonzados por vivir en espacios tan limitados, ya que sienten que viven como animales o como si no fueran personas del común. Parece algo sacado de un cuento de terror, pero es la misma verdad de casi 200.000 personas que viven a diario este martirio.
Se debe recalcar que la arquitectura también afecta a las personas emocionalmente, psicologicamente, sentimentalmente, físicamente y entre otros aspectos. ya que la casa es una maquina para vivir, es donde las personas llegan al final del día a desahogarse, a descansar, a despejar su mente de la jornada diaria que viven fuera de ellas, a pensar, a sentirse felices de llegar a sus refugios. pero muchas veces no se entiende esto y solo se construye o se diseña para vender sin pensar en las consecuencias que esto trae ligado a la manera de diseñar/vender espacios no habitables. Muchas veces estas personas optan por acabar con sus vidas a causa del estrés que pueden ocasionar la mezcla de trabajos o lugares no aptos para descansar y al no encontrar esa paz en ninguna lado nisiquiera su hogar, deciden que la mejor manera es acabar con todo, se debe saber también que la población de esta ciudad esta en el puesto 39 de 100 con un promedio de 12,2 en tasa de suicidio según la Organización Mundial De la Salud en un estudio realizado en el 2011.






Basado en relatos, experiencias y estudios:
Comments