top of page
Buscar

Arquitectura y Muerte

  • Foto del escritor: Sebastian Otalvaro
    Sebastian Otalvaro
  • 20 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Una obra arquitectónica como lo es "El Templo De Las Cenizas y Crematorio" implantado en la ciudad de Medellin-Colombia, son de esos edificios los cuales te causan curiosidad e intriga por saber que generara en las personas o apesar de ser de un solo tipo/uso como puede prestarse para poder realizar en este otro tipo de eventos o sucesos; me di cuenta al tenerla enfrente de mis ojos y poder apreciar desde su forma y uso; como podía esto causarme sensaciones y me hacia pensar que la arquitectura no es solo para los vivos.


Registre los momentos mas significativos de mi visita al Templo de Las Cenizas y Crematorio en Medellin; desde los manejos de la luz, las penumbras, el orden, la simetría y los usos que se le pueden dar a los lugares sin importar su función; me di cuenta que la muerte es algo transcendental. Ya que la clave de la evolución es el transcender. esto quiere decir que nos superamos y llegamos a otro nivel del cual nos despojamos de nuestros cuerpos terrenales y abordamos la vida espiritual o como muchos lo llaman el reencarnar o el descanso del cuerpo; debemos tener claro el sentido de trascender, si no entendemos que lugares como estos deben ser el reflejo y la conexión con el cielo, sera difícil colaborar activamente con el proceso evolutivo y lo que haremos es dejar que los cuerpos terrenales queden estancados y no pasen a ese otro nivel.

La arquitectura y la muerte debe trabajarse como temas sensoriales y sensitivos ya que a causa de obras arquitectónicas o de espacios fúnebres, podemos generar esas emociones en los visitantes y dejarles claro desde su contexto que los cuerpos de las personas están descansando en un lugar en paz y en conexión con el cielo y los otros niveles.

Es importante dejar claro que estos lugares siempre deben tener esa fuerte conexión con el cielo y con la naturaleza, ya que esto lo que hace es generar un contexto de paz y de armonía a las personas que frecuentan estos lugares.

Al entrar a este lugar me sentí completamente en un lugar desconocido, ya que no frecuento visitar obras arquitectónicas de este tipo, pero sentí que cada espacio que recorría estaba pensado para generar esa paz y tranquilidad a las personas, cada detalle fue construido a la medida, cada unión de materiales es belleza ante los ojos de los visitantes, cada caja fúnebre modulada según las entradas de sol, fue una experiencia bastante grata que me deja con la boca cerrada y con el seguro pensamiento de que la arquitectura no es solo para los vivos.


Tome algunas fotografías, no son las mejores pero si fotografías que recogen mi mirada, la mirada de un simple humano viajero y espectador, un lugar que marco mi vida y mi ruta; que me hizo sentir emocionado y seguro de que la arquitectura no solo es para los vivos, un lugar que me nutrió de enseñanza y de experiencia.






TEMPLO DE LAS CENIZAS Y CREMATORIO EN MEDELLIN, COLOMBIA.

 
 
 

Comments


bottom of page